Cosas que me hubiese gustado saber antes de casarme: PRESUPUESTO

2023-02-07

Hace poco hablé con una de mis clientas quien me contaba su experiencia para realizar la planeación de su boda, especialmente el tema del presupuesto. Pasó de un presupuesto inicial de 8mil dólares a 21mil dólares, cosa que por supuesto la dejó muy sorprendida con su pareja. Así que como siempre pienso en todos ustedes que les encanta leer en mi blog los mejores consejos para tu boda decidí realizar este post hablando un poco de PRESUPUESTO.

Lo primero fue escuchar su experiencia para entender cómo fue el camino para llevarse tremenda sorpresa. Lo que ella hizo con su pareja fue lo siguiente:

  • primero hacer una lista de invitados
  • luego enviar los “save the date” (las invitaciones de boda)
  • consultar los costos por invitados en los diferentes lugares, sin contar incluso con tener el lugar reservado
  • y finalmente, darse cuenta que definitivamente se habían pasado del presupuesto inicial

Basado en esa experiencia y en muchas que he escuchado a lo largo de mi carrera como fotógrafo de bodas, les traigo un contenido de valor que se que me agradecerás cuando hagas tu boda.

Por sobre todas las cosas haz tu planeación con tiempo, ojalá con al menos un año de anteriorirdad, si tienes menos tiempo es buen momento de tomar papel y lápiz y manos a la obra.

  1. Haz el presupuesto de cuánto le invertirán a la boda, cuando a la luna de miel y cuánto a los gastos que se vienen de casados.
  2. Una vez tienes el presupuesto debes averiguar por el lugar de tu boda, si es entre semana o un domingo te saldrá más económico que un sábado.
  3. Consulta el valor por invitado para que puedas hacer un cálculo de cuántas personas máximo puedes invitar
  4. RECOMENDACION: Con al menos una semana de anterioridad confirma los invitados nuevamente porque algunos no asisten y puedes ceder el lugar a otra persona importante.
  5. Cotiza fotografía y video, de todo lo que invertirás será lo unico que te va a perdurar en el tiempo y años despues agradeceras haber invertido este dinero.
  6. No olvides el video, aunque suene repetitivo. tengo parejas que con el tiempo dicen que hubiesen hecho el esfuerzo, pero ya la boda no se puede repetir de nuevo.
  7. Puedes dejar el album para despues si el presupuesto no te da, lo importante es que ya tengas las fotografías en digital.
  8. Una vez determinado el lugar, la fecha y el fotógrafo será más fácil encontrar el resto de proveedores porque ya tendrás la fecha fija. Recuerda que con todos los proveedores podrás negociar, por lo que es importante que lo hagas con tiempo.
  9. Cotiza tu luna de miel, tiquetes, hospedaje y alimentación. ya que tienes la fecha clara será mucho más fácil asegurar tus vacaciones de amor.
  10. Separa tu vestido y maquilladora para el caso de la novia. Y el traje y zapatos para el novio. Por sobre todo evita comprar vestidos por paginas web del extranjero o cualquier modalidad que no permita medirtelo primero. Te puedes llevar sorpresas no tan agradables antes de tu boda, especialmente si lo estás planeando a contrareloj.
  11. Finalmente deja un rubro para extras e imprevistos. Es muy importante que destinen un porcentaje para aquellas cosas que puedan llegar a pasar. Los extras no siempre vienen incluidos en los precios finales y es una buena idea hablar con los proveedores para concretar paquetes de servicio integrales. Puede parecer algo costoso en principio, pero al momento de una situación imprevista, agradecerás contar con este tipo de servicios.

Revisa qué tipo de boda vas a querer, cada proveedor adicional incrementará tu presupuesto y es bueno tener las cosas bajo control. Aquí te dejo una lista de gastos que puedes llegar a tener:

  • Pedida de mano (Ah verdad? no lo habías pensado), incluyendo foto, video, y todo lo que debas reservar y pagar para el momento.
  • zapatos para ella y para él.
  • Tarjetas de invitación
  • Escritura de votos
  • Anillos de boda (incluyendo el de la propuesta de matrimonio)
  • Obsequios para familiares y amigos cercanos
  • Vestido para boda civil o rehearsal dinner
  • Beach Day, Rehearsal Dinner, welcome coctail, etc.
  • Lencería especial de la novia para noche de bodas
  • Decoración
  • Flóres
  • Catering (Alimentación)
  • Wedding planner (o Event planner para solamente coordinar el día)
  • Música en vivo
  • Sonido
  • Alquiler de auto, carroza o caballo
  • Oficiante (pastor, padre, sacerdotiza)
  • Recepción: Bebidas para el brindis, pasabocas, mesa de postres, ponqué.
  • Fiesta: Bailarines, Bebidas, Dj
  • Foodtruck
  • Fuegos artificiales
  • Transportes del día de la boda
  • Gastos para luna de miel
    • tiquetes
    • hotel + alimentación
    • Tours
    • Vestido de baño
    • maletas
    • recuerdos
    • gastos y antojos en general
  • Ayudas económicas a familiares y/o amigos
  • Gastos despus de llegar de luna de miel al nuevo hogar

Como ves son varias cosas que debemos tner en cuenta antes de hacer la lista de invitados… algunos suelen iniciar a realizar este paso, pero como ves no es el primer paso en definitiva, como quizá lo hayas leido de otros lugares. Espero que sea de toda tu ayuda.

Gracias a Vale por sus conesjos para darle forma a este post. Si te gustó esta información dejame 5 estrellas y comenta qué otras cosas pueden ayudar a planear mejor el presupuesto de la boda.

5/5 - (2 votes)
SHARE THIS STORY
COMMENTS
EXPAND
ADD A COMMENT

Abrir chat
¡Estoy aquí para lo que necesites!
¡Los sueños se hacen realidad y hoy es el día indicado! Escríbeme y hablemos.