Mejor configuración para armar un computador para editar fotografías de bodas MAC o PC

Hoy les quiero compartir sobre la mejor configuración para armar un computador para editar fotografías de bodas desde tu MAC o tu PC. Por supuesto esto es lo que en mi experiencia conozco sobre el tema de computación, bienvenidas las sugerencias.

Windows vs Mac: por qué es el momento de dejar de oponerse a ellos ...

Inicio primero por contarte lo que tengo y luego lo que recomiendo.

LO QUE TENGO

Primero que todo tengo un pc y un MacBook.

El pc

  • Disco sólido 250GB
  • 2 discos HD de 1T, 3T;
  • 16GB RAM;
  • Core i5 3.1GHz,
  • tarjeta gráfica de 1GByte

El MacBook

  • MacBook Pro (13-inch, Mid 2012)
  • Procesador   2,9 GHz Intel Core i7
  • Memoria   16 GB  16000 Mhz DDR3
  • Disco Sólido 1TB
  • Gráficos Intel HD Graphics 4000 1536 MB

LO QUE RECOMIENDO

La recomendación personal es:

Si tienes un buen dinero invierte en un Mac que está diseñado para temas de gráficos muy bien. Sin embargo, su mantenimiento, accesorios, actualizaciones son sumamente costosas en comparación de un PC que te puede prestar similares características por un costo mucho menor, además que el soporte que te dan es más fácil encontrar soporte para un pc que para Mac, siendo Mac posible de conseguir, pero más costoso.

Dicho esto, te recomiende armes un excelente equipo pc (es decir de escritorio y no portátil), ya que pc te da mejor rendimiento porque puedes actualizarlo mucho mejor. y si quieres ir a mostrar tu trabajo al cliente, puedes llevar un iPad pro, realmente invierte lo necesario para que tu trabajo de posproducción sea el más óptimo. Con lo que te compras un imac de 27 pulgadas, casi unos 6 Millones de pesos ($2000 USD), te puedes armar una maquinota en PC y te voy a compartir las características mínimas que a mi modo de ver debes garantizar.

Las características que debes buscar son:

1. disco de estado sólido, preferiblemente de las líneas de alta velocidad (por poner un ejemplo WD tiene línea Green, Blue y Black, la recomendables es la Black que tiene 5x más de velocidad de escritura y lectura que un disco sólido convencional).

2. El mínimo de memoria RAM debe ser 16GB teniendo en cuenta que si llevas un flujo de trabajo con PS y LR es el mínimo recomendado, si puedes más genial, pero no es necesario siempre y cuando no tengas abiertos muchos programas. Por supuesto esto depende de tu placa madre y el procesador que te permitan tener características mayores.

3. Tarjeta madre que permita actualizar mínimo a 32 de RAM así inicies solo con 16. Y que permita procesadores de alto rendimiento y que permita poner discos sólidos como M2 (opcional). Que tenga puertos usb 3.0 y permita poner tarjetas gráficas de alta potencia.

4. Un procesador Core i5 o mayor (o equivalente en AMD Ryzen 5 en adelante, mi preferido), con mínimo 4 núcleos y que te permitan virtualizar y ejecutar tareas multihilo (Hyper-Threading), eso te asegura una renderización y un procesado de tu trabajo más fluido.

5. Teclado y mouse o tarjeta gráfica de dibujo orientado a trabajo de diseño, de tal precisión y alta respuesta.

6. Refrigeración para tu equipo, ojalá líquida, ya que trabajos de renderizados o de posprocesado ejecutan tareas que consumen bastante CPU y elevan la temperatura de tu equipo. Por lo que es mejor que tu equipo siempre esté en óptimas condiciones. Así que si te es posible ármate de una torre de lujo (que no es un lujo sino una necesidad).

7. Una excelente pantalla. Sobre esto te puedo aconsejar tener una pantalla de mínimo 23 pulgadas y de ahí en adelante lo que te permita el bolsillo. Para hacer ediciones a detalle lo mejor es contar con un tamaño de pantalla adecuada. Sobre la calidad de pantalla te cuento que Samsung es quien fabrica las pantallas retina de las MAC, por lo que pueden tener una buena alternativa, igualmente LG y en general cualquier marca que tenga pantallas orientadas para diseñadores. ¡Ah por supuesto! que no refleje (antireflejo).  Y finamente, no necesitas que tenga el super alto refresco a no ser que seas gamer y quiera jugar puros games de shutter, pero para diseño 100 – 120fps está bien.

8. Discos externos los necesarios, recomendable el que nos dijo en su momento Rafael Delafuit, Sandisk extreme pro, pero lo principal es que tengas discos externos y ojalá de estado sólido también.

9. Por supuesto! una tarjeta gráfica, ojalá de mínimo 2GB

10. Super importante, si bien Photoshop y lightroom son los más utilizados, no necesariamente debes trabajar con ellos, hay diferentes alternativas, pero lo importante es que puedas diferenciar entre cada una de sus versiones. En mi caso uso LR y PS, pero unas versiones que me funcionaron mejor que otras, pues en unas eras super lento procesando raw, es más solo cambiando de foto, pero al cambiar a la versión que tengo actualmente funciona más fluido.

CONCLUSIONES

Finalmente te puedo decir, que no hay nada mejor que editar a gusto, sin esperar que el equipo se le dé la gana de responder y pues ¿para qué estudiamos? jajajaja para pasar menos tiempo editando, porque haremos mejores fotos desde cámara, nuestros equipos responderán mejor y pasar más tiempo de calidad con nuestros seres queridos y nosotros mismos.

Por supuesto esta es mi experiencia y muchos más fotógrafos compañeros puedan aportar mucha más información valiosa. Y por otra parte, creo que no debemos exagerar con características si realmente no es completamente necesario, porque si bien editamos fotografías no lo hacemos a nivel de alto diseño como de arquitectura o para temas científicos jajaja, creo que sí debe haber un límite.

Abrir chat
¡Estoy aquí para lo que necesites!
¡Los sueños se hacen realidad y hoy es el día indicado! Escríbeme y hablemos.